A pesar de nuestro ajetreado ritmo de vida y lo complicado que puede llegar a ser conseguir alimentos frescos, hoy en día, gracias a herramientas como las imagenes del plato del buen comer, es posible llevar una alimentación saludable. Sin embargo, en gran medida esto depende de nuestra atención, ya que, en ocasiones, por falta de información consumimos productos poco saludables. Pero no te preocupes, para que estés alerta y puedas detectarlos, hoy te hablaré de algunas situaciones en las que podrías estar consumiendo chatarra sin saberlo.
Una situación en la que solemos consumir muchas calorías sin darnos cuenta sucede cuando salimos a reuniones con amigos o familia. Creemos que el tomar unas cuantas copas de vino, cerveza o cocteles no tiene gran importancia. No obstante, sin darnos cuenta estamos ingiriendo grandes cantidades de calorías y azúcares, por lo que es recomendable moderar su consumo.
Podríamos pensar entonces que si comemos siempre en casa y evitamos las bebidas alcohólicas estaremos a salvo de los excesos de calorías; sin embargo, depende mucho de los productos que compremos. Existen tantos productos en el mercado que la variedad para elegir al hacer el súper es muy amplia, pero has pensado ¿cuántos de esos productos realmente son saludables y buenos para nuestro organismo?
Por la gran diversidad de productos que hay, a veces no nos damos cuenta de lo que estamos consumiendo. Sabemos que los productos chatarra (como el helado, los caramelos, y las papitas) son poco saludables porque contienen grandes cantidades de azúcares y de carbohidratos. Pero ¿qué pensarías si te dijera que muchos productos que consumimos y no consideramos chatarra, tienen grandes cantidades de azúcar, sal o calorías?
Ésta es una de las razones por las que es tan importante leer el etiquetado nutricional y saber interpretar las cantidades que nos muestran. Al entender la información nutrimental de los empaques podemos seleccionar productos saludables y evitar caer en trampas de mercadotecnia que promueven como sanos productos que nos hacen daño.
Podríamos hablar por ejemplo de un grupo de productos que utilizan muchísimas personas sin saber que no son saludables: los consomés y otros productos para condimentar la comida. Creemos que son inofensivos, pero realmente pueden afectar nuestra salud. Tal vez estamos cocinando en casa productos saludables, pero cuando agregamos estos elementos, terminamos convirtiendo un platillo equilibrado en algo no tan bueno.
Esto se debe, en gran medida, a que muchas personas están conscientes del contenido calórico o del contenido de azúcar de algunos productos, pero ¿qué pasa con la sal? ¿Cuántos de nosotros nos preocupamos por ese elemento en los productos procesados? Muchas veces lo dejamos de lado porque no impacta de forma visible en nuestro cuerpo, pero sí afecta mucho nuestra salud.
Es importante destacar que muchos productos bajos en calorías o azúcar contiene mucha sal. Por esta razón, quiero compartirte un listado de alimentos que contienen alguno o varios de estos elementos en grandes cantidades. Tener conocimiento de esto podría ayudarnos a tomar mejores decisiones respecto al tipo de alimentos que llevamos a casa.
LO QUE NO APARECE EN LAS IMAGENES DEL PLATO DEL BUEN COMER
Toma en cuenta que la OMS recomienda un consumo menor a 2000 mg de sodio y un máximo de 25 g de azúcar al día.
Cantidad | Sodio | Azúcar | Carbohidratos | |
Fideo seco deshidratado | 2 cucharadas | 400 mg | ||
Granola con fruta seca | 3 cucharadas | 6.2 g | ||
Harina para hotcakes: | 2 cucharadas | 243mg | 2 g | |
Hojuelas de avena instantánea con pasas | ¼ taza | 6 g | ||
Hojuelas de trigo integral con fibra extra | ½ taza | 1612mg | ||
Barrita de granola con cacahuate | 1/3 pieza | 6 g | ||
Chips de plátano | ¾ bolsa | 7.4 g | ||
Cupcake de chocolate | ½ pieza | 13 g | ||
Yogurt bebible sabor piña, apio y nopal (para la digestión). | 1 pieza | 32g | ||
Yogurt sabor fresa con lactobacillus | 1 pieza | 30g | ||
Helado de yogurt | 1 taza | 34g | ||
Vinagreta baja en calorías | 5 cucharadas | 1000 mg | ||
Jamón serrano | 15 gr | 3257 mg | ||
Agua quina | 1/3 lata | 11.1g | ||
Chicle | 5 piezas | 10g | ||
Gelatina | 1/3 taza | 8g | ||
Jugo de frutas | 1/3 taza | 10g | ||
Red bull | 1/3 lata | 8.3 g | ||
Salsa cátsup | 2 cucharadas | 334.2 mg | 6.8g | |
Aderezo tipo cesar bajo en calorías | 3 cucharadas | 813 mg | ||
Mayonesa baja en grasa | 2 cucharadas | 9.5 g | ||
Consomé de pollo en polvo | 1/3 cucharada | 950 mg | ||
Consomé de pollo en cubo | 1/3 pieza | 475.2 mg | ||
Cerveza | 1 lata | 13g | ||
Vino dulce | 1 copa | 14 g | ||
Licor de naranja | 65ml | 23 g |
¿Cuántos de estos productos forman parte de tu alimentación regularmente? Si la mayoría forma parte de los insumos básicos en tu alacena, sin darte cuenta, estás consumiendo más sal y azúcar de la que deberías. Por esta razón, te invito a leer el etiquetado nutricional para evitar aquellos alimentos que puedan ser perjudiciales para tu salud.
Para nosotros lo más importante es facilitar tu salud integral, así que coméntanos qué otros temas te gustaría que abordáramos en este blog.
Síguenos en redes sociales (YouTube, Facebook, TikTok e Instagram)para que no te pierdas ninguna de nuestras recetas, tips, consejos de especialistas y otros contenidos de valor.
Si tienes alguna duda, contáctanos.